Director del Centro
Dr. en Física, 1973, Worcester Polytechnic Institute, USA.
Postdoctorado: University of Toronto, Canada.
Dr. en Física, 2009, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Postdoctorado: Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), France, 2014-2017.
University Southern California 2010-2013.
Dr. en Física, 2008, The City University of New York
Institute for Quantum Science and Technology, University of Calgary, Canada, 2012-2013 and 2009-2011.
School of Natural Science, University of California, 2011-2012.
Dr. en Física, 1996, Universidad de Chile.
Postdoctorado: Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS)
Licenciado en Ciencias Físicas,
Universidad de Cordova, Colombia
Licenciado en Ciencias Físicas,
Universidad de Cordova, Colombia
Licenciado en Ciencias Físicas,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Licenciado en Física, mención Astronomía,
Universidad de Valparaíso
Licenciado en Física Aplicada,
Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Física Teórica,
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ph.D. Theoretical Physics
Physics Department, City University of New York, Hunter College. NY, USA
Magíster en Física. Universidad Simón Bolívar. Caracas. Venezuela
Doctor en Ciencias Exactas. PUC de Chile. Santiago. Chile
Anticipándose a la nueva convocatoria de ANID (Subvención a la instalación en la Academia) el Centro de Óptica e Información Cuántica de la Universidad Mayor abre concurso para seleccionar a 2 candidatos.
Su participación será por un período de dos años.
Miguel Orszag, fue distinguido como “fellow” de la American Physical Society, una de las principales organizaciones globales en este campo.
El curso, organizado por la Vicerrectoría de Investigación, tuvo como objetivo potenciar las herramientas a la hora de comunicar y “vender” ideas y/o proyectos.
La contratación de nuevos investigadores para los nuevos Centros es una de las causas del alza en proyectos adjudicados.
El Dr. Raúl Coto, investigador del CQOQI, figura entre los académicos que recibirá recursos, que, en su caso, serán destinados para investigación sobre campos magnéticos pequeños.
El Dr. Janos Bergou, docente del Hunter College of the City University of New York, fue el protagonista de la ceremonia tras dictar conferencia en el campus Huechuraba.